viernes, 8 de mayo de 2020

NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN

HOY 8 DE MAYO ES EL DÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN, PATRONA DE PAÍS. PEDIMOS, POR SU INTERSECCIÓN LA PROTECCIÓN DE CADA UNO DE NOSOTROS.












 REZAMOS EN FAMILIA , LA SIGUIENTE ORACIÓN.

miércoles, 6 de mayo de 2020

Lengua - 6 al 8 de mayo


Como trabajo final del tema, tendrás que hacer un artículo de enciclopedia. La entrada será Corona virus.

En todo este tiempo y con todo lo que circula de información en los distintos medios de comunicación y lo que escuchas que dicen en casa, seguramente te has transformado en un experto en el tema. Así que no dudo en que podrás escribir este artículo. Para realizarlo tendrás que tener en cuenta varias cosas que aprendiste:

Su objetivo tiene que ser explicar el tema.
Estar escrito en tercera persona: El Coronavirus.
Predominar el vocabulario técnico y especializado.
Tener definiciones.
Tener al menos una comparación.
Recordar acompañar el texto con imágenes.
El artículo enciclopédico es atemporal (si lo leo ahora o en 10 años me tiene que servir), por lo tanto no pongas números de casos o fallecidos, ya que esa información no va a ser la adecuada en el futuro. Podes escribir “muchos casos” y no dar números concretos.
También recordá que la información es precisa y objetiva, no podés escribir opiniones, emociones o apreciaciones personales.

Si querés podés tener en cuenta esta información para escribir tu artículo.
     Qué medidas ha tomado el gobierno para evitar la proliferación del contagio.
     Qué cuidados tenemos que tener cada uno de nosotros.
     Qué es el coronavirus y qué parte de nuestro cuerpo se ve fundamentalmente afectada.
     Donde, como y cuando se generó.

Su amplitud no podrá superar dos carillas de hoja A4.
La fecha de entrega será el viernes 8 de mayo vía mail.
Todo esto será explicado también en forma oral y usando ejemplos en la teleconferencia del miércoles 6 de mayo. Saludos… Seño Marce.

lunes, 4 de mayo de 2020

NUMERACIÓN

 HOLA NIÑOS Y FAMILIAS!!!!
ENVÍO LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA.
VOY A ESTAR MANDÁNDOLAS LOS DÍAS LUNES.
AGRADEZCO DE CORAZÓN LA RESPUESTA DE USTEDES. HE RECIBIDO MUCHOS TRABAJOS, EN EL CORREO, DONDE PUEDO APRECIAR EL COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS.
RECUERDEN CONSULTARME LAS DUDAS QUE VAYAN SURGIENDO, A MEDIDA QUE VAMOS AVANZANDO.
CARIÑOS A TODOS!!!! SEGUIMOS EN CONTACTO.
SEÑO ANA LAURA

PARA VER LAS ACTIVIDADES HACÉ CLIC AQUÍ


ACTIVIDAD OPCIONAL: 
SI TE INTERESÓ EL TEMA DE LAS ERAS GEOLÓGICAS Y QUIERES INVESTIGAR SOBRE ALGUNA DE ELLAS, PARA SABER MÁS,ADELANTE!!!!!!
TAMBIÉN SI NO CONOCÉS ALGUNA PALABRA, NO TE OLVIDES DE BUSCAR SU SIGNIFICADO, EN EL DICCIONARIO.


viernes, 1 de mayo de 2020

SAN JOSÉ OBRERO


BUEN DÍA FAMILIAS!!!!
FELIZ DÍA DEL TRABAJADOR PARA TODOS!!!!!!
ESPERO QUE DISFRUTEN ESTE DÍA, EN FAMILIA.
LES DEJO UNA ACTIVIDAD MUY SENCILLA, PARA RECORDAR A SAN JOSÉ OBRERO. TRABAJAR EN LA CARPETA DE FESTIVIDADES.
BENDICIONES PARA TODOS!!!
CARIÑOS SEÑO ANA LAURA.

LECTURA EN FAMILIA. HACER CLIC AQUI

martes, 28 de abril de 2020

Lengua - semana del lunes 27 al lunes 4


Hola chicos! Espero que todos estén bien en casa, jugando, descansando y compartiendo lindos momentos con sus seres queridos.
Por mi parte, les cuento que si bien me gusta mucho poder estar más tiempo en mi hogar con mi familia, quiero que sepan, que de corazón espero volver a verlos pronto, llegar a la escuela y poder verles las caras, conversar con cada uno, debatir, aprender, compartir, reír. Seguramente a la vuelta no va a ser todo como era antes, esta situación nos hizo cambiar a muchos de nosotros y probablemente la escuela en algo también va a tener que cambiar… mientras tanto tenemos que seguir aprendiendo y hacer las actividades que la escuela propone.
Les envío un nuevo trabajo para realizar, éste no me lo tienen que mandar por mail para su corrección, ya que lo corregiremos oralmente en una teleconferencia que realizaremos el  miércoles 6 de mayo (horario a confirmar por grupo).
Les mando todo mi cariño…. Seño Marce.


Nombre del alumno…                                               6to..   

1 - Para refrescar la memoria te propongo ver los primeros 17 minutos del siguiente video.
Primaria 3º y 4º clase: 118 Tema: La nota enciclopédica (Primera sesión)


https://www.youtube.com/watch?v=Z0iImndzHDQ&t=148s

2-  Para recordar lo que estuvimos aprendiendo, también te puede servir leer atentamente la siguiente imagen.

3-  Leer completamente el cuadro siguiente. A partir de lo que ya aprendiste sobre los artículos de enciclopedia seleccionar las funciones del lenguaje que tienen estos tipos de textos.

4- ¡Si elegiste estas opciones estás en lo correcto! Volver a leerlas.

5- Te dejo el significado de algunos conceptos que puedas necesitar para comprender el cuadro anterior, leerlos, más adelante vamos a aprender mucho sobre esto.

Modo indicativo del verbo. Se usa para dar información, expresa ideas objetivas. Los tiempos verbales del modo indicativo son:
Presente (come);
Pretérito o pasado perfecto simple (comió);
Pretérito o pasado imperfecto (comía);
Pretérito o pasado pluscuamperfecto (había comido)
Condicional (comería);
Futuro simple (comerá);
Futuro compuesto (habrá comido)
Las oraciones enunciativas son aquellas que informan de manera objetiva un hecho. El emisor da información en forma neutra, no menciona ningún tipo de opiniones.
Esto puede hacerse de forma positiva (si afirman algo) o negativa (si niegan algo), están llevan las palabras no, nunca, jamás, etc.
 Las oraciones enunciativas también son conocidas como declarativas o aseverativas.
Ejemplos: Los gatos pertenecen a la familia de los felinos.
En otoño los árboles pierden sus hojas.

6- Leer el siguiente artículo enciclopédico







7-  Marcar con una x las características que identifiques en el texto del gato y el de la bicicleta.


8- Leer los siguientes conceptos.


9- Realizar una lista de 8 entradas que pueden aparecer, junto a “la bicicleta”, en una enciclopedia especializada en el tema. Ordenarlas tal como aparecerían en la enciclopedia.
.....                          ....
....                           ....
....                           ....
....                           ....

10- Identificar en el texto enciclopédico de la bicicleta una aclaración y subrayarla.


11- Leer con atención.


12-   Hacer un mapa conceptual usando las palabras en negrita y flechas, con lo leído en las actividades 8 y 11.

13-   Vamos a practicar escribir un artículo de enciclopedia.
a-    Leemos el siguiente artículo de enciclopedia.

b-    Respondemos:

¿Qué es el stop motion?
¿Qué diferencia hay entre esta técnica y la de los dibujitos animados?
¿Cómo se clasifica la animación stop motion?
¿Cuándo se originó la técnica y cómo fue su evolución?

14-    Te propongo escribir un artículo de enciclopedia sobre una película de animación stop motion.
Elegí la película sobre la que vas a escribir tu artículo de enciclopedia. 




En los videos vas a encontrar los tráiler para que puedas elegir la trama que más te guste.







15-    Investigar sobre la película elegida y completar la siguiente información

……………………… es una película de animación stop motion del director (o directores)……………………………… con voces de …………………………………………………………. Y filmada en el año……….

16-  Mirar la película y sintetizar la trama en 3 párrafos como mínimo.

17- Comparar la película elegida con otra de dibujos animados 2D y 3D. Establecer semejanzas y diferencias ¿qué impacto genera la técnica de animación en el espectador en cada caso?

...



 18-    En una hoja aparte escribir un borrador de tu artículo de enciclopedia:

Comenzar por la definición y aclarar que es la técnica de stop motion.
Después escribir los datos que encontraste sobre la película.
A continuación narrar la trama de la película.
Luego compararla con alguna otra que haya sido filmada con una técnica de animación diferente.
No olvides buscar imágenes que acompañen al texto.

19-    Revisar el texto ¿se diferencia la entrada gráficamente del artículo? ¿La escribiste con otra letra? ¿Separaste el texto en párrafos, según los temas? ¿Colocaste los puntos y las comas adecuadamente?
Hacer las correcciones necesarias y pasarlo en limpio.

viernes, 24 de abril de 2020

JABON LIQUIDO ANTIBACTERIAL....CASERO


Hola Chicos! ¿Cómo están? En esta oportunidad los invitamos a hacer Jabón líquido casero, antibacterial. ¿Se animan?

Para hacerlo necesitamos:
  •       1 jabón de tocador o en pan (el que tengan en casa).
  •       1 rallador de cocina.
  •  Alcohol (si no consiguen pueden usar agua oxigenada).
  •   1 olla.
  •     1 embudo.

¡Manos a la obra!
a)   Cortamos la barra de jabón a la mitad y la rallamos.

b)   Ponemos a calentar 600 ml de agua y vamos agregando el jabón rallado. (¡SIEMPRE BAJO LA SUPERVISIÓN Y CON LA AYUDA DE UN ADULTO!)

c)   Revolvemos hasta que hierva y no queden partículas de jabón (Tiene que quedar homogéneo).

d)   Apagamos el fuego.
e)   Agregamos 4 cucharadas de alcohol o de agua oxigenada y revolvemos.

f)     Para darle más suavidad, pueden agregar (si tienen en casa) 2 cucharadas de glicerina (opcional).
g)   Dejar enfriar un poco.

h)   Agregar una taza de agua a temperatura ambiente; si ven que está muy espeso todavía, agregar media taza más.
**
i)     Coloco el producto en el envase ayudándome de un embudo.
¡y listo para usar!

Es muy económico, ya que lo hacemos con cosas que tenemos en casa y rinde un montón!

Querems ver fotos de ustedes haciendo jabón y lavándose las manos.
¡Vamos que se puede! Los extrañamos!!!!

Seños Pao y Cristina


Enviar Fotos a los siguientes correos: paolapozzi@hotmail.com
                                                            cristinacardozo@outlook.com

jueves, 23 de abril de 2020

INGLÉS

PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES DE INGLÉS TENDRÁN QUE INGRESAR AL SIGUIENTE VÍNCULO

INGLÉS